Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Respuestas solicitadas del curso de redacción moderna para entornos administrativos.

Imagen
    Para finalizar el trabajo les comparto una reflexión del aprendizaje obtenido durante el curso de redacción moderna para entornos labores administrativos, voy a referirme por cada consulta solicitada a)     Mi conocimiento previo: ¿Qué habilidades tenía usted antes de realizar esa labor que le permitieron logra el puesto en ese departamento? Lo primero para poder desempeñar mi trabajo de la mejor manera fue la responsabilidad, trabajar contra el tiempo, puntualidad y lo más importa la disposición , esta última cualidad es primordial para el desempeño de las funciones, cuales sean, porque si una persona no sabe algún tema en específico hay muchas herramientas para poder investigar el tema requerido. A través de los años empecé a trabajar desde muy joven, en el Banco Nacional por más de 16 años, luego me incorporé a esta amada institución como lo es el Instituto Tecnológico de Costa Rica, aprendo mucho de cada puesto, todos tienen su aprendizaje, pero ingresar a la Asamblea I

Signos de puntuación: Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE

Imagen
  Les quiero compartir un material muy importante sobre los signos de puntuación, en la elaboración de un documento es un tema clave para la comprensión de la lectura a continuación, se presentan. Figura 1. Signos de puntuación Fuente: Ilustración tomada de Google ·         El punto (.) indica el final de un enunciado, oración, párrafo o texto. ·         La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. ·         El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. ·         Los dos puntos (:) anuncian una explicación, una cita, una enumeración o una consecuencia. ·         Los puntos suspensivos (...) expresan una interrupción, una omisión, una duda o una continuación. ·         Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) se usan para formular preguntas o expresar emociones, respectivamente. ·         El guion (-) sirve para unir palabras, separar sílabas o introducir diálogos. ·         Las comillas (« », “ ” y