Resumen de las clases recibidas

 



Fecha: 22-05-2024

Por: Lcda. Fanny Ramírez Guillén

Introducción

El presente blog es una síntesis del proceso de aprendizaje del curso: “Redacción moderna para entornos administrativo” y tiene como fin el avance en las lecciones recibidas.

El blog esta ordenado por tres posts

1.    Resumen de clases.

2.    Conceptos de los signos de puntuación en el Diccionario panhispánico dudas.

3.    Respuestas solicitadas del curso de redacción moderna para entornos administrativos.

En el marco de las competencias y en el análisis del aprendizaje, en cada curso se observará algunas herramientas para poder formar una redacción acorde a las normas actuales, donde el remitente pueda comprender en tiempo y lugar el mensaje de lo expuesto en cada redacción, llámese cartas, memorandos, actas, entre otros medios de difusión, siempre utilizando un lenguaje entendible para el lector, utilizando lenguaje inclusivo y las normas establecidas ortografías de la real academia española.

La instructora del curso de redacción moderna en entornos administrativos, profesora Elizabeth Corrales Navarro, tiene una gran trayectoria en capacitaciones a nivel del Instituto Tecnológico de Costa Rica además es pionera en el manual de lenguaje inclusivo para comunicaciones internas y externas del Instituto Tecnológico de Costa Rica y reforma del Artículo 16 del Reglamento de Normalización Institucional.

Al final del blog estaré exponiendo mi opinión del curso recibido, como me ayudo en mi formación laboral entro otros temas interesantes.... así que no te pierdas ni un solo detalle de cada bloc publicado.

Espero que este bloc sea de mucha ayuda, como guía de mejora en redacción y aplicación.

Lección 1

Desde años antiguos el ser humano a tratado de comunicarse a través del tiempo y como el proceso de comunicación es importante, algunos recordarán aquellas personas que entregaban las cartas conocidas como “carteros”, si… esas personas que llegaban de puerta en puerta a dejar esa valiosa información que contenía alegrías o a veces tristezas.

Figura 1.

Primeras personas carteras



Fuente: Ilustración tomada de Google:https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-      /colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/2016/07/4/el-cartero-que-fue/

Con el tiempo esas técnicas han estado en constante revolución, utilizando herramientas a nivel de vanguardia, donde la tecnología es un elemento crucial.

De igual importancia en resumen de la primera lección de redacción moderna, en español, el orden lógico se compone de la siguiente estructura:

·         Sujeto

·         Verbo

·         Complementos

Así mismo se presentan algunas recomendaciones generales.

Tabla1

Recomendaciones por seguir en la práctica de redacción

Fuente: Elaboración profesora Elizabeth Corrales Navarro tomado del curso redacción moderna para entornos administrativos.

Conclusión de la lección No. 1

Para concluir, manifiesto que la clase captó toda mi atención e involucró a todas las personas que se conectaron en la capacitación, fue muy enriquecedora, me interesaron estos temas

                                                         Se conoció técnicas necesarias para redactar.

         Se compartió palabra claves para redactar.

         Se compartió el manual de normas establecidas ortografías de la lengua española.

 
Segunda lección 29-05-2024

Análisis de la segunda lección

Como parte de la necesidad de redactar y comprender bien lo que el escritor expresa, se debe tener nuevas técnicas de redacción en entornos laborales; trabajar en el Instituto Tecnológico de Costa Rica nos lleva a redactar con calidad, con excelencia y para ello esta segunda lección, puse en practica algunas recomendaciones que realizó la profesora Elizabeth Corrales Navarro.

Figura 2.

Recomendación de lectura

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos suministrados por la profesora Elizabeth Corrales Navarro

 

Esta recomendación que señala la profesora Elizabeth Corrales Navarro me ayudó a leer dos veces inclusive hasta tres y sentirme segura en el envío de la información, cuando realicé la lectura por segunda vez, detecte varios errores, inmediatamente los corregí y estoy tratando de hacer esta regla como obligación antes del envío de cualquier información sea formal o informal.

  

Figura 3.

Recomendación de lectura

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos suministrados por la profesora Elizabeth Corrales Navarro

 

Como seres humanos que somos, a veces nos suceden cosas en el entorno laborar, contestar un correo a la premura, con colera, frustración….

persona lectora eso es un error”

El trato debe ser cortes, no estamos trabajando en cual parte, trabajamos en una institución a nivel nacional muy reconocida.

 

Para este tema y como practica en mi entorno laboral, si tengo que contestar algún correo con esas características tomo las siguientes recomendaciones:

1.    Leo con atención el mensaje.

2.    Si es un mensaje no grato, no contesto de inmediato.

3.    Me doy un tiempo para analizar el trasfondo del mensaje.

4.    Una vez analizado y con tranquilidad doy respuesta al mensaje.



Tercera lección 29-05-2024

Análisis de la tercera lección

Figura 4.

Recomendación de lectura

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos suministrados por la profesora Elizabeth Corrales Navarro, imagen Google.

 

Los conocimientos generados en la lección N° 3 del curso de redacción moderna, me facilita un panorama más claro en la comprensión de lectura; desde mi experiencia, actualmente leo un artículo del periódico la nación como para citar un ejemplo, interpreto errores de escritura, hago un análisis de cómo se podría decir más fácilmente, siempre en la posición del lector, donde él pueda captar mejor la idea central.

 

Dentro del marco de la compresión con las herramientas que nos facilita la profesora Elizabeth Corrales, siempre he mencionado “el poder del conocimiento” y en el curso se están desarrollando esas habilidades necesarias para nuestro entorno en materia de redacción.

 

Como anécdota puedo indicar que me llamó mucho la atención el saber que, en redacción de actas literales, una persona manifieste una palabra mal expresada, la persona que está transcribiendo puede indicar en corchetes lo siguiente:

 

[sic]

 

[sic] en la Real Academia Española significa:

 

1. adv. U. en impresos y manuscritos españoles, por lo general entre paréntesis, para dar a entender que una palabra o frase empleada en ellos, y que pudiera parecer inexacta, es textual.

 

Les comparto algunos enlaces para hacer más fácil la redacción.

 

Figura 5.

Enlaces


Fuente: elaboración propia, a partir de los datos suministrados por la profesora Elizabeth Corrales Navarro, imagen Google

Para concluir debo indicar que este curso cada vez más capta mi atención, cada lección recibida es de gran ayuda en nuestros trabajos.


Cuarta lección 12-06-2024

Análisis de la cuarta lección

En la actualidad existen pasos para redactar, te comparto este diagrama de pasos.

Figura 6

Pasos de la redacción con esquemas

Fuente: Elaboración propia, información del diagrama tomado del curso redacción de esquemas.





 





















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Signos de puntuación: Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE

Respuestas solicitadas del curso de redacción moderna para entornos administrativos.